Todas estas películas lésbicas y sáficas tienen en común estar basadas en historias reales, te contamos cuáles son y de qué tratan, así como los hechos y mujeres en que se inspiran. Spoiler: la actriz británica Kate Winslet protagoniza dos de ellas.
A las mujeres sáficas nos encanta que existan películas lésbicas porque, entre muchas cosas, representan nuestras experiencias y nos dan visibilidad, y aún más cuando estas películas están basadas en hechos e historias reales. De estas existen varias dignas representantes que seguramente muchas conocen.
Más que hacerles un recuento de ellas, quisimos hablarles sobre las vivencias, personas e historias reales detrás de estas películas. Así que prepárense porque su dosis de historia sáfica cinematográfica está llegandaaaa, mis estimadas.
Luces, cámaras, ¡acción! TE CONTAMOS QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN SÁFICA EN MEDIOS Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE.
Ammonite (Francis Lee, 2020), la más reciente de las películas lésbicas basadas en historias reales
Ammonite es la más reciente de esta lista que muy probablemente varias, si no es que todas, ya conocen. Y si no, córranle a Netflix que la acaban de subir otra vez.
Pues bien, esta película sigue a Mary Anning (interpretada por nuestra amada Kate Winslet), una mujer real que vivió en la Inglaterra de los 1800 y que fue nada más y nada menos que la primera paleontóloga en la historia. ENCUENTRA A KATE WINSLET EN ESTA LISTA DE ACTRICES HETEROSEXUALES QUE MÁS VECES HAN INTERPRETADO PERSONAJES SÁFICOS.
Y no, amigas, no me refiero a la primera mujer paleontóloga, sino a la primera persona en desarrollar la ciencia de la paleontología como tal. Además le dio al Museo Británico, y al ahora Museo de Historia Natural de Londres, varios de sus mejores ejemplares de fósiles de ictiosaurios, plesiosaurios, pterosaurios, amonites y otras maravillosas criaturas marinas prehistóricas.
Es esta mujer la que inspira la película Ammonite, en la que un aristócrata aficionado a la paleontología le ‘encarga’ cuidar a Charlotte (interpretada por Saoirse Ronan), su esposa con depresión. A regañadientes, Mary acepta. Y entre salidas a recolectar fósiles y varios momentos de silencio tensional, nace entre ambas mujeres una atracción y un amor desmedido bien reflejado por ambas actrices en pantalla.
Esta última parte es, al menos con base en los registros históricos de Mary, ficcional. Si bien no se tiene registro de que haya estado casada nunca, o en una relación con un hombre, tampoco se le conoce ninguna con otra mujer. DA UN VISTAZO A NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS.
Elisa y Marcela (Isabel Coixet, 2019)
Elisa y Marcela es una narración visual atípica, pero siguiendo los cánones del llamado ‘buen cine’ clásico. Además, retrata con una emocionalidad envolvente el amor entre dos mujeres en una época donde tenían todos los obstáculos en su contra. Y, a pesar de todos ellos, lograron encontrar la manera de estar juntas. ELISA Y MARCELA ESTÁN ENTRE NUESTRA MARAVILLOSA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS ESPAÑOLAS.
En Elisa y Marcela, la directora Isabel Coixet nos retrata historia del primer matrimonio lésbico registrado en España, en 1901. Además, nos muestra todas las dificultades que estas dos mujeres tuvieron que enfrentar en su proceso de vivir sus identidades y su amor. ENCUÉNTRALAS EN ESTAS FOTOS ANTIGUAS PARA CELEBRAR EL AMOR SÁFICO.
Vita y Virginia (Chanya Button, 2018)
Vita y Virginia es la narración cinematográfica del romance entre la escritora Virginia Woolf, interpretada por Elizabeth Debicki (quien dio vida a la versión adulta de la princesa Diana en la serie The Crown), y la aristócrata Vita Sackville-West, interpretada por Gemma Arterton.
Esta película sigue la vida y el romance de dos de las mujeres más fascinantes y progresistas en su tiempo, cuya relación trascendió gracias a las numerosas y románticas cartas entre ambas que se conservan al día de hoy. Si bien su romance no fue tan duradero, se mantuvieron como amigas hasta la muerte de Woolf. CONOCE TODAS LAS PELÍCULAS LÉSBICAS DE NETFLIX.
Battle of the Sexes (Valerie Faris y Jonathan Dayton, 2017)
Protagonizada por Emma Stone y Steve Carell, Battle of the Sexes sigue la historia de Billie Jean, la famosa tenista lesbiana que desafió a uno de sus compañeros de deporte para demostrar que el tenis femenil tenía tanto mérito como el varonil.
Aunque Jean salió victoriosa, la prensa se valió de su orientación sexual y su identidad como mujer para seguirla atacando desde la lesbofobia y misoginia de la época, que sigue siendo un problema para las mujeres sáficas hoy en día.
Se trata de una historia fascinante que nos recuerda la importancia de seguir en pie de lucha por nuestros derechos en este mundo en el que las mujeres nunca lo hemos tenido fácil. CHECA TODAS LAS PELÍCULAS LÉSBICAS DISPONIBLES EN HBO MAX.
Freeheld (Peter Sollet, 2015), una de las más famosas películas lésbicas basadas en historias reales
En Freeheld, Peter Sollet nos cuenta una historia real de hace décadas, sobre la vida y lucha de la policía Laurel Hester (interpretada por la brillante Julianne Moore), quien pasó de estar en el clóset casi toda su vida a convertirse en una de las figuras LGBT+ más mediáticas.
Esto ocurrió cuando, tras ser diagnosticada cáncer terminal, se embarcó en una batalla legal con el estado de Nueva Jersey para poder dejarle todos sus bienes y pensión a su pareja, Stacie Andree (interpretada por Elliot Page). MIRA ESTAS PELÍCULAS QUE PUEDES ENCONTRAR GRATIS ONLINE.
Flores raras (Bruno Barreto, 2013)
Flores raras es una maravillosa película que retrata el romance entre Elizabeth Bishop, reconocida como una de las mejores poetas estadounidenses, y Lota de Macedo, una arquitecta brasileña ampliamente reconocida también.
Protagonizada por Miranda Otto como Bishop, y Glória Pires como Lota, esta película brasileña es una deliciosa de ver. Retrata el amor de estas dos mujeres en pleno surgimiento y apogeo del bossa nova y la construcción e inauguración de Brasilia como la capital de Brasil. DESCUBRE LAS PELÍCULAS LÉSBICAS DISPONIBLES EN STAR+.
I Can’t Think Straight (Shamim Sarif, 2008), poco conocida entre las películas lésbicas clásicas, pero está basada en las historias reales de la directora y productora
Esta comedia romántica sigue a dos mujeres de raíces musulmanas: Leyla, una chica indobritánica cuya familia no deja de insistir en buscarle un marido, y Tala, una empresaria palestina que está planeando su cuarta boda (las tres primeras nunca se realizaron porque Tala se arrepentía al final).
Cuando estas dos mujeres se conocen, se ven ante una fuerza de atracción enorme que las lleva a descubrir y reconocer por qué ninguna ha tenido éxito en enamorarse y tener relaciones serias con hombres.
La historia está basada en la relación real de la misma directora y su esposa, que también es productora de la película. La cineasta, Shamim Sarif, está representada por el personaje Leyla. Y Hanan Kattan, su esposa de nacionalidad jordana, es representada por Tala. ESTAS SON LAS PELÍCULAS PERUANAS QUE DEBES CONOCER.
Aimée y Jaguar (Max Färberböck, 1999)
Se trata de una de las películas lésbicas basadas en historias reales más conmovedoras. Está inspirada en la vida de Lilly Wust y Felice Schragenheim, dos mujeres que vivieron en la Alemania nazi.
Lilly, interpretada por Juliane Köhler, es la esposa de un soldado nazi y madre de cuatro hijos. Y Felice (Maria Schrader) es una mujer judía lesbiana trabajando encubierta en un periódico nazi, desde donde filtra información a la resistencia. Ambas mujeres se conocen y se enamoran, intercambiando correspondencia bajo dos nombres falsos: Aimée y Jaguar.
Cuando Lilly descubre que Felice es judía, se divorcia de su marido y se dedica a ayudar a su amada. No es una película con final feliz, les anticipo. Pero sin duda habla de la tremenda fuerza y amor que requiere mantenerte fiel a tus sentimientos en un contexto tan violento y complicado. MIRA NUESTRA GUÍA DE PELÍCULAS CHILENAS.
Gia (Michael Cristofer, 1998)
Otro clásico del cine sáfico, Gia sigue la historia de la modelo Gia Carangi, quien alcanzó el éxito y la fama rápidamente por su genuina autenticidad y belleza. Protagonizada por Angelina Jolie, Gia nos lleva por la montaña rusa de emociones y vivencias tan complicadas que vivió la supermodelo bisexual.
Heavenly Creatures (Peter Jackson, 1994)
Llegando al final de nuestra nota, tenemos a nada más y nada menos que Heavenly Creatures, otro de los clásicos del cine sáfico protagonizado por Kate Winslet y Melanie Lynskey.
Esta película sigue el desarrollo de la relación de dos chicas adolescentes, Pauline Parker (Melanie Lynskey) y Juliet Hulme (Kate Winslet), la cual culmina con el asesinato de la madre de la primera. Está basada en el famoso caso real del asesinato Parker-Hulme en Christchurch, ocurrido en Nueva Zelanda.
Con este clásico cerramos nuestro conteo, estimadas lectoras.