No todas son propiamente lésbicas, pero reunimos para ti toda esta lista de series colombianas en las que encontrarás historias, tramas y personajes sáficos que seguro te encantarán.
Aún no hemos recibido noticia de la creaciones de series colombianas expresamente lésbicas. Sin embargo, y con dedicatoria especial para nuestras lectoras de Colombia, hay por ahí varias series con narrativas o personajes sáficos más visibles en sus historias.
Y hoy nos dimos a la tarea de recopilarlas para ustedes. ¿Listas? TE CONTAMOS QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN SÁFICA EN LOS MEDIOS Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE.
Griselda (Andrés Baiz, 2024), una de las series colombianas que promete dosis de escenas lésbicas
Se trata de una nueva miniserie de Netflix que contará la historia de Griselda Blanco, una narcotraficante interpretada por Sofía Vergara. Y, qué creen, queridaaaas, ¡es bisexual! ESTAS SON LAS SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Así que muy probablemente le estaremos viendo momentos lésbicos a una de nuestras actrices colombianas favoritas. CHECA A SOFÍA VERGARA COMO GRISELDA BLANCO EN LA NUEVA SERIE DE NETFLIX.
Calle y Poché: Sin etiquetas (Natalia García y Liliana Moyano, 2023)
Cómo olvidar a las creadoras de contenido que han hecho explotar el YouTube lésbico desde que subieron sus primeros videos. En Calle y Poché: Sin etiquetas, las youtubers, músicas, podcasters, novias y un inmenso etc., comparten cómo fue regresar a Cartagena después de años de viviendo en Miami.
En esta serie tipo reality show podrán ver en pantalla su reencuentro con familia, amistades y todo lo que ello desencadena en la vida de la pareja. ENCUENTRA CALLE Y POCHÉ: SIN ETIQUETAS ENTRE LAS SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN PRIME VIDEO.
Las Villamizar (Mateo Stivelberg, 2022)
Las Villamizar es una novela histórica transmitida por Caracol TV que sigue las vidas de tres hermanas: Carolina, Leonor e Isabela. De estas tres, Leonor (interpretada por Estefanía Piñeres) es abiertamente lesbiana y en una relación con el personaje Carmenza (Alma Rodríguez).
Este noviazgo causa furor en redes. Sin embargo, sus televidentes y varios medios colombianos han criticado que por mucho tiempo, la cadena televisiva censuró las escenas y la historia de esta pareja.
Pero parece que la crítica surtió efecto y empezaron a curarse esa lesbofobia y dando a todo su público las historias que merece. Y qué bueno, porque censurar a parejas e historias fuera de la heteronorma ya es tan de época como la ambientación de la novela.
La venganza de Analía (Camilo Vega y Luis Eduardo Sierra, 2020)
La telenovela La venganza de Analía también dio mucho de qué hablar en 2020, cuando sorprendió a sus televidentes con un beso lésbico que hasta se hizo trend en redes.
El beso fue protagonizado por los personajes Liliana Camargo (Carolina Cuervo) y Alejandra Mejía (Ana Wills) tras una confesión romántica de lo más bonita, a mi parecer.
Y, mejor aún, ambos personajes siguieron dateando después de ese beso. Así que, si tienen ganas de una historia sáfica más desarrollada en una telenovela, esta puede ser una buena opción, amigas.
La venganza (David Posada, Rodrigo Triana, Tony Rodríguez y Aurelio Valcárcel Carroll, 2002)
La telenovela La venganza fue una producción de Caracol TV que fue transmitida entre 2002 y 2003. Con un argumento muy… pues sí, telenovelesco.
Sigue la historia de Helena Fontana quien, después de 25 años de una tragedia terrible en su vida, por fin se casará con su amorcito. Sin embargo, es saboteada por nada más y nada menos que su hermana.
Helena se muere de un infarto, ¿quién no? I mean, ¡tu hermana complotando contra tu felicidad! Pero volverá en otro cuerpo a vengarse de quienes la hicieron sufrir.
Lo que nos interesa de esta barroca trama es el vínculo entre la hermana alevosa, Grazzia Fontana (Catherine Siachoque) y Sandra Guzmán (Natasha Klauss), quienes tuvieron una relación en la telenovela. Por lo mismo, en varias ocasiones protagonizaron varias escenas de interés sáfico para ustedes, queridas lectoras.
Dato curioso: hace unos añitos una de las actrices recordó estas escenas y les dedicó una publicación en su Instagram. Adjunto evidencias:
Los pecados de Inés Hinojosa (1988), pionera en las series colombianas para retratar historias lésbicas
Esta serie está basada en el libro homónimo de Próspero Morales Pradilla y fue nada más y nada menos que la primera serie en mostrar un beso en la pantalla chica colombiana.
Sigue la historia de Inés de Hinojosa (Amparo Grisales), una mujer mestiza del siglo XVI que rompe con la norma social de la época al vivir su sexualidad de forma desenfrenada. Además, se le vio en varias escenas lésbicas con Juanita de Hinojosa (el personaje de Margarita Rosa de Francisco).
Causó gran polémica en su lanzamiento debido a su alto contenido de desnudos, escenas lésbicas y escenas eróticas, en general. No obstante, fue un hito en la televisión colombiana.
Con esto cerramos nuestra selección de series colombianas con narrativas lésbicas o personajes sáficos.