Prepárate para una dosis de contenido sáfico de buena calidad proveniente de Argentina, pues te traemos una extensa lista de series argentinas con historias lésbicas que no vas a poder parar de ver.
Estimada lectora, te sorprenderás de ver no solo la cantidad, sino la calidad de las historias lésbicas y sáficas representadas en series argentinas durante años, podrás ver tramas de época e historias de descubrimiento de la identidad en Argentina.
Diversidad hay en esta lista por montones. ¿Lista para descubrirla? MIRA NUESTRO ESPECIAL DE SERIES COLOMBIANAS CON HISTORIAS SÁFICAS.
Separadas (Martín Saban, 2020) es una de las series argentinas con temáticas lésbicas más queridas por el público sáfico
En Separadas se narraba la historia de siete mujeres cuyas vidas se ven gravemente afectadas tras un fraude inmobiliario. Entre ellas, Paula (Julieta Zylberberg) y Martina (Celeste Cid) formaban una de las parejas favoritas del público sáfico y que prometía ser una de las mejores historias lésbicas vistas en series argentinas.
Sin embargo, la serie fue cancelada durante la pandemia. ESTAS SON LAS SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
¿Quién pudiera? (Josefina Baridón, 2019), otra excelente opción en esta lista de series lésbicas argentinas
En ¿Quién pudiera? seguimos la historia de Memé y Mariana. Se trata de dos amigas, una bisexual y la otra lesbiana que, además de lidiar con los típicos problemas que se te presentan en tus veinte, se enfrentan a un evento dramático: el único bar LGBT+ de la ciudad cierra.
Junto a Sofía, la tercera del grupo, tendrán que ingeniar nuevas y desconocidas formas para generar vínculos con otras mujeres. CONOCE LAS SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN PRIME VIDEO.
Pequeña Victoria (Érika Halvorsen y Daniel Burman, 2019)
Esta es otra de las series argentinas que han apostado por abordar historias lésbicas. Sin embargo, no fue tan bien recibida por la comunidad sáfica argentina, que se quejó del escaso desarrollo de los personajes Valeria (María Abadi) y Dolores (Paula Cancio), así como de su relación. TE CONTAMOS QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN SÁFICA EN MEDIOS Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE.
Argentina, tierra de amor y venganza (Sebastián Pivotto, 2019)
Se trata de una telenovela de época que tiene como plus el abordar las relaciones sáficas con una naturalidad en el estilo de: la homosexualidad existió desde siempre, por lo que deberían mostrarse historias sáficas y lésbicas en este tipo de series también. CHECA MÁS SERIES PARA EL DESPERTAR LÉSBICO.
23 Pares (Albertina Carri, 2012)
Esta serie cuenta la historia de dos hermanas: Carmen (Érica Rivas) y Elena (María Onetto), que heredan el laboratorio de sus padres y llevan adelante los casos de seguimiento del mismo junto con su equipo de colaboradores.
En 23 Pares podremos seguir el desarrollo de Carmen, que es bióloga y bisexual. ESTAS SON LAS SERIES LÉSBICAS EN HBO MAX.
Para vestir santos (Daniel Barone, 2010)
Esta serie se emitió ya que el matrimonio igualitario ha sido legalizado en Argentina. Y fue la primera vez que se ve a un personaje sáfico con varios intereses románticos, pues a lo largo de la serie tiene distintas parejas.
En esta telenovela hubo un switch interesante del concepto ‘me gusta esta chica’ a ‘me gustan las chicas’, con el personaje Malena, interpretado por la actriz Celeste Cid. CHECA ALGUNAS DE LAS PAREJAS LÉSBICAS MÁS ICÓNICAS QUE HEMOS VISTO EN SERIES DE TELEVISIÓN.
099 Central (Jorge Nisco, 2002)
099 Central es una telenovela sobre policías en la que se vio, por primera vez, un beso entre dos mujeres en la historia de la TV argentina. El beso fue entre las actrices Eugenia Tobal y Carolina Pereletti.
Culpables (Daniel Barone, 2001), la primera de todas las series argentinas en mostrar historias lésbicas
Y ya que estamos con primeras veces, en Culpables fue la primera vez que se representó a una mujer a la que le gustan otras mujeres en la televisión argentina. En esta telenovela, la actriz Flor Bertotti interpreta a Sofía, una chica que se enamora de otra chica y que tiene en el programa una escena de salida de clóset.
Durante la salida le cuenta a su mamá que está enamorada de otra chica y, aunque la mamá no tiene una buena reacción inicial, Sofía en todo momento defiende su identidad y cuestiona los comentarios lesbofóbicos de su madre. Es una escena, a mi parecer, muy bien llevada, especialmente para el año de emisión de Culpables: 2001.
Desafortunadamente, no logramos encontrar la escena en internet. Pero les dejamos este video en donde, alrededor del minuto 6:00 hay un poco de esa confrontación de Sofía con su madre por sus actitudes lesbofóbicas.
Y con esto cerramos este especial, estimada lectora.
Pero cuéntanos, ¿conoces otras series argentinas lésbicas y sáficas que deberían estar en esta lista?
Con información de Film Affinity